Categoría: Taller

Sesiones

Ejes temáticos de 16 sesiones

I- Introducción al programa

  • Desarrollos temáticos
  • ¿Quiénes somos?
  • Presentación de trabajos

II-. ¿Quiénes son?

  • Presentación de portafolios análogos o digitales de artistas
  • Cinco conceptos claves de su trabajo
  • Encargo

III-. Revisión de encargo

  • Análisis y proyecciones del trabajo de cada participante

IV. Ponencia I

  • Estado del arte
  • Bienales, Exposiciones, Concursos. Textos curatoriales

V. Ponencia II

  • Editorial
  • Diagramación, guión y selección de obras, datos museográficos

VI. Ponencia III

  • Cultural digital
  • Imagen digital
  • Narrativa no lineal o rizomática
  • Internet e Inteligencia Artificial

Descripción

El taller abordará, pensará, discutirá y se observarán las propuestas  devenidas del mismo artista,  impulsando nuevas categorías o bien acompañadas de otras perspectivas respecto al análisis visual y las otras reseñas bibliográficas teóricas que podamos aportar al artista para ampliar otros puntos de vista, que además sea apoyado de  otras referencias visuales, de apoyo o detener la mirada ante otros datos referenciales  desde la historia del arte o del arte contemporáneo, como bien desde la teoría de visual, esto visto como parte  de la producción visual, que contempla  y complementa un pensamiento crítico del hacer, observando modelos de socialización e interacción con los objetos expuestos para generar una entidad más dinámica.

Objetivos:

Entregar a las y los artistas las herramientas conceptuales y referencias visuales y teoricos que les permitan comprender de manera  crítica, las diferentes  formas del hacer  artistico,  como así  la producción de imágenes en general, esto como un territorio donde se puedan desarrollar propuestas  estéticas y  la comprensión de los procesos de producción de montajes  de las obras, para que estas interactuen en un contexto artistico,  diagramando canales -guión- de lecturas de las obras, ante un publico critico respecto al hacer de la visualidad y su tramado social.

Objetivos especificos:

. Identificar y analizar conceptos y  modos estéticos propios de la producción visual del artista y sus respectivas narrativas, como fundamentos de discursos referidos a la producción visual.

. Desarrollar  discursos respecto a las formas de representación visual y su relación con los espacios  y su formas de percepción respecto a las imágenes y el espacio.

. Análisis visual (presentaciones individuales),  respecto a sus referentes más inmediatos, contextos socioculturales en las que se encuentran,  observación de formas en contextos históricos y su relación con la historia y la teoría del arte.

.  Uso del lenguaje visual, acorde a entornos disciplinares estéticos, técnicas, historia sobre la imagen y la obra en relación a otras referencias visuales, además de la importancia del uso de soportes, y la ubicación del objeto imagen en el plano y la relación de la escala de los trabajos, respeto al espacio.

Metodología:

El taller “salida de emergencia”, funcionará a través de sesiones expositivas con una praxis asistida, y acompañadas tanto del material visual y audiovisual, como así, de textos teóricos. Este taller tendrá una gran importancia en la discusión y del  análisis crítico respecto a los contenidos planteados por los artistas, tanto en las sesiones regulares como en las destinadas a corregir los trabajos encargados. 

El Taller

Salida de Emergencia

Es un proyecto que busca dar una perspectiva y una visibilidad al hacer artístico individual a través de un taller dirigido a artistas emergentes, que acompaña el proceso de producción de diversas obras de arte integrando a ello el análisis visual, elementos narrativos y teóricos.

También aborda la construcción de formatos editoriales, tanto digitales como análogos, para poder difundir en las diferentes redes. Finalizando el acompañamiento con una puesta en escena -exposición- en el espacio del taller y su posterior difusión en nuestra web.

Cuánto tiempo dura

Éste proyecto está contemplado para ser realizado en 16 sesiones, una vez a la semana. 2 hrs cronológicas

Lugar

Esta iniciativa, busca insertar a los artistas emergentes en diferentes dinámicas, para ello contamos con una ubicación geográfica en el Barrio Universitario de República, e inserto de manera independiente en Galería “Yala, la República de las Artes” y su dirección es calle República 11.

Contenidos

La participación en el taller Salida de emergencia se producirá en tres ejes:

  1. editorial,
  2. argumental y
  3. puesta en escena (exposición).

Contempla también:

  1.  charlas, que dan cuenta del paisaje digital y cómo usar las redes sociales;
  2. edición y producción de catálogo;
  3. y una puesta en obra -exposición a partir de una curaduría- en la sala taller, la cual estará abierta al público.
  4. Finalizando con un análisis visual de la producción expuesta.

Con ello buscamos fortalecer:

  1. los discursos narrativos,
  2. fortalecer los elementos expresivos del artista y de las obras,
  3. sus materialidades y
  4. la construcción de estos en un espacio determinado, como así, su puesta en marcha de las obras en otros espacios públicos o urbanos.

__________________________